¿Eres de las personas que practica sus habilidades culinarias todo el tiempo en casa? Y además, ¿Tienes una colección de libros de cocina o páginas de recetas guardadas en internet? Si tu sueño siempre ha sido convertirte en un chef este artículo es para ti.
Saber qué profesión queremos para nuestra vida siempre ha sido un tema difícil. Muchas veces tenemos habilidades para varias cosas o simplemente nos gustan varios temas que hace que la decisión sea más complicada. También solemos pensar que tan fácil o difícil sería encontrar nuestro primer empleo.
Para finalmente darte cuenta de cuál es tu vocación tienes que tener en cuenta 3 factores. Amor, pasión y devoción. Tal como hemos escuchado muchas veces, cuando trabajas en algo que te apasiona, no vas a trabajar un día de tu vida.
Entonces ¿Cómo empiezo?
Pues lo cierto es que si realmente te gusta algo lo disfrutas a pesar del sacrificio. Toma en cuenta que para convertirte en chef debes trabajar muy duro. Pues un chef no solo es un profesional que se desenvuelve en el área culinaria.
Un chef también debe tener herramientas de liderazgo, administración, creatividad, capacidad de manejar un equipo, entre muchas otras cosas.
Antes de sumergirte más a profundidad en el mundo del arte culinaria. Refiriéndonos a una carrera o estudios formales. Puedes realizar ciertas prácticas para prepararte para lo que viene. A continuación, te dejamos con una lista de las mejores prácticas para prepararte para tu futuro como chef.
Domina los conocimientos básicos
Muchas veces la cocina puede ser un desafío, sobretodo cuando recién estás empezando. Lo recomendable es comenzar por lo básico.
En la cocina existen técnicas básicas que te servirán para seguir avanzando en la creación de platos más complejos. Como por ejemplo formas de cortar, maneras de cocinar, tipos de ingredientes, etc.
Aprendizaje conjunto
Puedes empezar por ver videos y recetas de amateurs en la cocina. De esta forma puedes ver el proceso de aprendizaje de personas que empezaron como tú. Otra buena manera de aprender es intercambiando información.
Los blogs son ideales para este tipo de interacción. Así puedes pedir recomendaciones y si te sientes en capacidad de responder preguntas respecto al tema también hacerlo.
Profesionales en el área
Si a partir de allí no sabes cómo continuar puedes seguir guías de internet o ver videos de chefs alrededor del mundo. Siempre es bueno tener una guía de un experto en el área. Además, te permite tener una noción de cómo sería realmente seguir esta profesión.
Por otro lado, muchas veces estos profesionales ofrecen sus propias guías o libro de recetas descargables. Si los sigues también puedes enterarte de eventos en los que vayan a participar y tú puedas asistir.
Chefs reconocidos
Si sientes que tu conocimiento ya tiene un buen nivel puedes guiarte en contenido más avanzado de chefs reconocidos. Pues si sientes que tu nivel de conocimiento es más avanzado puedes aprender cosas más complejas. No tengas miedo de experimentar hasta realizar tus propias creaciones.
Desarrolla tus habilidades en casa
Tu cocina será tu mejor amiga. Este lugar se convertirá en tu lugar sagrado pues es donde desarrollarás todas tus creaciones. Es un buen lugar para iniciar a practicar hasta que no puedas tener acceso a una cocina profesional.
En tu cocina puedes trabajar con lo que ya tengas. No es necesario que compres electrodomésticos caros ni avanzados. Lo que si deberías hacer es adquirir los utensilios básicos como cuchillos, tablas de cortar, entre otras herramientas esenciales que creas que sean indispensables.
Sin embargo, si tu presupuesto no te alcanza no te preocupes. La imaginación puede sacarnos de nuestros peores apuros. Usa lo que tengas y trata de darles diferentes usos depende de tus necesidades.
A partir de allí puedes elegir recetas que te gusten para recrear. Al inicio puedes seguir los pasos como lo indica la receta, pero cuando te sientas más cómodo vas a comenzar a recrearlas con poca o ninguna guía.
Este tipo de conocimiento te da la experiencia que necesitas. Así que no esperes perfección desde un inicio. Que no te de miedo fallar porque recuerda que la práctica hace al maestro. Mientras más lo intentes más posibilidades tienes de perfeccionarlo.
Crea tus propias recetas
Una buena manera de comenzar a hacer tus propias creaciones es hacer pequeños cambios a recetas con los que estás familiarizado. Primero puedes comenzar con ingredientes con los que te sientes cómodo usando.
No tengas miedo del resultado de tus recetas. Lo más importante es divertirte y aprender en el camino.
Recuerda que si alguna receta resulta exitosa puedes anotarla. De esta manera puedes volver a hacerla en un futuro y perfeccionarla. O si sientes que es lo suficientemente buena incluso puedes compartirla con familiares, amigos o incluso compartirlo con futuros colegas.
Cocina para otros
Cuando tengas más confianza con tus preparaciones puedes empezar a compartirlas con el mundo. Es una buena forma de obtener retroalimentación para seguir mejorando.
No tengas miedo a las críticas, toma los comentarios que te sirvan para implementarlo en una próxima ocasión. Lo recomendable es que encuentres gente que disfrute del tipo de cocina que haces. De esta forma sus comentarios tanto positivos como negativos serán más apropiados.
Otra recomendación es preparar cenas o comidas grandes donde compren los ingredientes y tú cocines. Así puedes ganar práctica en cocinar para un grupo grande de personas. Toma en cuenta que los chefs cocinar para cientos de personas en un solo día.
Utiliza recursos digitales
Para convertirte en chef toma ventaja del mundo digital y sácale el mayor provecho en tu formación como chef. En internet puedes encontrar videos, libros de recetas e incluso libros autobiográficos de chefs reconocidos mundialmente.
También puedes encontrar cursos online donde te pueden enseñar paso a paso sobre la preparación de recetas. Puedes encontrar el más apropiado para ti dependiendo de tu nivel y la clase de comida que te gusta preparar.
No necesitas cerrar tu camino a algo en específico. En un inicio es recomendable tener un conocimiento general sobre la materia.
Puedes aprender de diferentes estilos de cocina. Recuerda que la cocina es mucho de experimentación y las técnicas pueden ser intercambiables para diferentes platillos.
Las redes sociales también son muy útiles cuando de aprender se trata. Puedes seguir cuentas relevantes para la industria tanto en Instagram como en Facebook. Normalmente estas cuentas manejan videos rápidos y hacks que no te tomarán más de 5 minutos verlos.
Además, entre su contenido puedes encontrar datos curiosos, reemplazo de ingredientes en caso de que no tengas los apropiados y mucho contenido visual. De esta forma puedes seguir aprendiendo, pero de una forma divertida.
Obtén certificaciones
Dentro del mundo digital también puedes encontrar cursos que te otorguen un certificado. En el certificado pueden incluir el número de horas que invertiste en el curso y la firma del profesor.
O si vamos más allá puedes encontrar cursos de instituciones de prestigio que pueden pesar para tu currículo.
Consigue un empleo
Una buena idea para convertirte en chef es conseguir un trabajo a medio tiempo que te permita involucrarte más con el mundo culinario. Esto te permitirá no solo mejorar tus habilidades y ganar experiencia, sino que también tendrá peso para tu currículo.
Debes tomar en cuenta que para involucrarte en un trabajo como este y sin experiencia debes comenzar escalando. Es decir, puedes comenzar como ayudante del chef, de limpieza en la cocina o como cocinero de línea.
Recuerda que toda experiencia es válida y te va a servir para saber de primera mano como funcionan las cosas en el mundo profesional. También es una buena forma de darte cuenta si esto es lo que realmente te apasiona.
Así sabrás si te gustaría formarte de manera formar y elegir el arte culinario como carrera para tu futuro.
Establece conexiones
Si quieres convertirte en chef, como en cualquier carrera en el mercado laboral, es importante crear conexiones. Esto te permitirá ser recomendado para buenas posiciones y que más gente te conozca. Es una buena manera de crearte un nombre y una reputación.
Estudios formales
Cursos cortos
Si después de desarrollar tus habilidades en casa sientes que estás preparado para dar el siguiente paso hazlo. Puedes empezar por la búsqueda de institutos donde ofrezcan la carrera.
A pesar de que para desarrollarte en este arte no es necesario seguir una carrera universitaria de 4 años es recomendable seguir algún tipo de educación formal. Esto debido a que tendrías un conocimiento a profundidad de la materia.
Aprenderás, por ejemplo, todas las técnicas de cocina, a hacer planes de menús, preparación de recetas, procedimientos sanitarios, cómo lidiar con los proveedores entre otras cosas importantes. Además, normalmente se incluye prácticas profesionales.
Escuela culinaria
La otra opción es ingresar a una escuela de arte culinario. Pues allí todas tus opciones de estudio son especializadas al área de tu interés. Por ejemplo, puedes encontrar alternativas como ciencias culinarias donde aprenderás toda la química y biología detrás de los alimentos.
También te pueden ofrecer cursos de administración en alimentos y bebidas, u hospitalidad. Una escuela de artes culinarias te expande la mente más allá de la cocina. Pues te ofrecen cursos donde se relaciona la cocina con otras ramas de interés.
Por otro lado, muchas personas que quieren seguir sus sueños de ser chefs realizan sus estudios en el extranjero. De esta manera pueden tener un estudio más global e incluso mejores oportunidades de trabajo después de finalizar los estudios.
Otras habilidades
Recuerda que para ser un chef no solamente necesitas conocimientos de cocina. También necesitas tener conocimientos sobre negocios y habilidades de comunicación. Pues como chef vas a tener a todo un equipo a tu disposición y debes saber manejarlos.
Como lo mencionamos también al inicio es importante que desarrolles tu creatividad. Ya que como chef necesitas crear recetas innovadoras y que sepas que va a ser de agrado para tus futuros comensales. Además, para la profesión necesitas desarrollar tu sentido del gusto y del olfato.
Esto es importante porque de esta manera puedes desarrollar recetas que gusten a la mayoría de personas. Por ejemplo, que no sean muy saladas, muy condimentas o muy picantes.
Pasantías
A pesar de haber ganado conocimientos teóricos en tus estudios lo más importante para un chef es la práctica. Trata de conseguir un trabajo como aprendiz y qué mejor si puedes trabajar con chefs expertos y reconocidos.
Saca lo mejor de este tipo de experiencias para que pronto te sientas listo para trabajar por tu cuenta.Por medio de una pasantía también es una buena forma de crear conexiones y si las cosas salen bien incluso podrían ofrecerte un trabajo fijo.
No descartes la idea de hacer una pasantía en caso de que la remuneración sea baja. Recuerda que lo más importante en el currículo de un chef para próximas contrataciones es la experiencia.
Especialízate
Después de haber concluido tus estudios formales, puedes pensar en convertirte en chef especializado.
Es importante que sepas cuáles son tus posibilidades. Por ejemplo, dentro de una cocina existen 3 tipos de chef:
- Chef ejecutivo
- Sous Chef – Chef que trabaja bajo la supervisión del chef de cabecera
- Senior Chef – Chef a quien se le asigna una responsabilidad
El chef ejecutivo y el sous chef son rangos asignados dependiendo de sus responsabilidades y experiencia. Pero en una cocina también debe haber chefs con diferentes especializaciones para cubrir diferentes áreas de trabajo, es decir Senior Chefs.
A continuación, vamos a explorar más en profundidad tus opciones.
Chef de salsas
Este chef es el que se encarga de sazonar los alimentos, de la preparación de las sopas y sobretodo hacer las salsas. Cabe recalcar que las salsas son las que pueden hacer la diferencia en un plato. Por esto es uno de los rangos más respetados dentro de una cocina.
Chef de asados
Este chef es el encargado de la preparación de las carnes asadas, a la brasa y los estofados. Ellos trabajan con carne de res, pollo y todas las carnes semejantes.
La técnica que más usan es la cocción a fuego lento para la maximización de sabores. De la misma manera son los encargados de conseguir a los mejores proveedores para la carne.
Chef de pescados
Como su nombre lo dice se especializan en los productos marinos, especialmente el pescado. Al igual que el chef de asados es el encargado de encontrar proveedores para este tipo de productos. En las cocinas pequeñas el chef de pescados pasa a convertirse también en chef de salsas.
Chef de carnes
Este chef es el encargado de retirar la piel y cortar la pieza de las carnes de res, cerdo, aves o cualquier animal que vaya a cocinarse. Él realiza la preparación antes de pasar el producto al chef de asados y parrilla.
Chef de parrilla
Se responsabiliza por todos los alimentos que deban prepararse en la parrilla. Esto incluye animales y vegetales.
Chef de fritos
Este chef se encarga de todos los alimentos que necesitan cocerse en aceite o grasa animal. Esto incluye tanto productos animales como vegetales.
Chef de platos fríos
Es quien se responsabiliza por la creación de platillos como ensaladas, aperitivos, quesos o cualquier plato cuya elaboración sea en frío.
Chef de repostería
Es el chef encargado de la preparación de los postres. También es el encargado de preparar los alimentos de panadería que necesiten ser horneados.
Recuerda que para elegir una especialización debes estar seguro de lo que más te gusta hacer dentro de la cocina. También darte cuenta en qué eres bueno. Pues en una cocina se trabaja bajo presión por lo que debes ganar experticia y rapidez.
Ser un chef en Australia
En Australia existen muchas oportunidades para convertirte en chef y que construyas una carrera exitosa. Esto debido a que el arte culinaria es una profesión muy demandada en la isla por su crecimiento en la industria de la hotelería y turismo.
Gastronomía en Australia
Australia tiene diversas influencias culturales y podemos verlas plasmadas en la cocina. En Australia puedes encontrar todo tipo de comida. Desde carnes hasta mariscos, frutas, verduras y hortalizas. Esto muestra su gran apertura en la gastronomía.
Por este motivo existen muchas oportunidades para los restaurantes internacionales, especializados o que realizan comida fusión.
Además, en Australia la gastronomía es muy bien valorada. Por lo que si te conviertes en chef y eres realmente bueno en lo que haces no vas a tardar en ganar reconocimiento.
Oportunidades en Australia
Australia como país tiene grandes ventajas. Gran calidad de vida, grandes atractivos naturales, diversidad cultural y alto nivel de seguridad solo, por nombrar algunas. Esto le ha permitido posicionarse como uno de los destinos preferidos de los viajeros.
Gracias a su popularidad turística el mercado de la hotelería y turismo ha alcanzado una gran expansión en los últimos años.
Allí recae el motivo por el cual los profesionales en el área culinaria son tan requeridos en la isla. Para convertirte en chef también te da ventaja tener algunos certificados como el Certificado RSA si vas a trabajar en hospitalidad.
Por medio de un trabajo
Si tu ya has realizado tus estudios en tu país de residencia entonces la mejor opción es ir a Australia. Allí puedes abrirte camino en el mundo laboral y explorar nuevos horizontes.
Una de las ventajas es que Australia tiene el salario mínimo más alto del mundo. Pues un chef gana en promedio $57 364 al año. Además, es un lugar muy tranquilo para vivir. Para aplicar deberás cumplir con ciertos requisitos dependiendo de tu situación.
Visado
La mejor manera de hacerlo es por medio de una visa patrocinada (Sponsored Visa) o una Visa de nominación de habilidades (Skilled Nominate Visa).
Visa Patrocinada (Sponsored Visa)
Si logras encontrar a un restaurante que quiera patrocinarte necesitas aplicar a este tipo de visa. Recuerda que el contrato debe ser de un mínimo de 2 años.
Para poder aplicar debes ser menor de 50 años y dominar el idioma inglés. El beneficio de esta visa es que puedes llevar a tu familia a Australia contigo.
Esta es una buena manera de abrirte camino en Australia. Recuerda que para el sector de la hotelería y turismo hay varias empresas dispuestas a patrocinar a chefs expertos. Pues esto asegura la estabilidad de su negocio.
Visa de nominación de habilidades (Skilled Nominate Visa)
En Australia existen profesiones con mucha más demanda que otras. La profesión de chef es una de ellas. Sin embargo, puedes encontrar la lista actualizada por el gobierno australiano en su página web.
De esta manera puedes aplicar para que el Gobierno australiano sea el que te patrocine la visa gracias a tus habilidades.
Para aplicar necesitas ser menor de 45 años y dominar el idioma inglés. A partir de allí debes acumular puntos que se traducen en más oportunidades de ser aceptado en el programa.
Recuerda que después de tomar la decisión de cruzar fronteras y trabajar en Australia debes estar muy pendiente de las últimas actualizaciones del gobierno australiano.
También te recomendamos ser paciente porque independientemente del tipo de visa a la que debas aplicar el proceso va a tomar tiempo.
Por medio de estudios
Este camino es más fácil que trabajar directamente en Australia. Pues el gobierno tiene preferencia por las personas que hayan realizado sus estudios superiores en el país. Recuerda que para realizar tus estudios en Australia necesitas tener mínimo un buen nivel de inglés.
Si decides tomar este camino para convertirte en chef necesitas comenzar a buscar instituciones en el país. Después realizar la aplicación formal y una vez que te hayan aceptado aplicar al visado de estudiante.
Lo ideal sería aplicar a una universidad que esté ubicada en una ciudad marcada como principal destino turístico. Así puedes asegurarte también una oportunidad laboral al finalizar tus estudios.
Por medio de cursos
Es ideal si todavía no tienes mucha experiencia como chef pero sabes que es la profesión que quieres para tu vida. De la misma forma, como si estuvieras aplicando a una universidad australiana, necesitas una visa de estudios.
Los cursos VET (Vocational Education Training) son cursos que se ofrecen únicamente en Australia. Son muy recomendados porque tienen reconocimiento a nivel mundial.
Además, son la mejor manera de sumergirte en el mundo laboral sin ocupar muchos años solo realizando estudios.
Para poder participar necesitas un nivel de inglés intermedio. También necesitas tener estudios secundarios y en algunos casos necesitas experiencia laboral previa.
Consideraciones Finales
Recuerda que independientemente del camino que elijas para convertirte en chef lo que debe predominar es tu pasión. Además de tu determinación para convertir tus sueños en realidad.
Si realmente crees que es lo que quieres hacer en tu vida no te des por vencido y siempre aprovecha las mejores oportunidades que se te presenten.